¿Qué Ingeniería Elegir? No Te Equivoques: 7 Consejos Para Empezar Con El Pie Derecho (Y Sobrevivir al Primer Año Sin Perder la Cordura)

¿Estás mirando el catálogo de carreras con cara de "¿en qué me estoy metiendo?"
¿Ya elegiste, estás a días de empezar... y el pánico empieza a subir?
¿O eres padre, profesor o amigo de alguien que está a punto de tomar esta decisión que cambiará su vida?
Respira. Este artículo es para ti.
¿Estás mirando el catálogo de carreras con cara de "¿en qué me estoy metiendo?"

En Todo Ingenierías sabemos que elegir ingeniería no es solo elegir una carrera... es elegir un estilo de vida. Y sí, "siempre hay trabajo"... pero solo si realmente te apasiona lo que haces.
No te vamos a dar la típica lista de "las 5 ingenierías mejor pagadas" o "las más demandadas en 2030". Te vamos a dar algo mucho más valioso: un método real para elegir la ingeniería que va contigo y cómo sobrevivir al primer año sin naufragar en el intento.
Porque aquí va la verdad cruda: si eliges una ingeniería solo por dinero y no te gusta ni un poquito, vas a sufrir. Y mucho.
- Por Qué La Mayoría Se Equivoca Al Elegir (Y Cómo Tú No Lo Harás)
- PASO 1: Hazte Las 5 Preguntas Que Cambian Todo
- PASO 2: Prueba Antes De Comprar (No Te Cases A Ciegas)
- PASO 3: Visualiza Tu Estilo De Vida Ideal En 10 Años
- PASO 4: Investiga El Mercado Laboral Real (No Solo Los Salarios)
- PASO 5: Habla Con Ingenieros Reales (Los Folletos Universitarios Mienten)
- PASO 6: Evalúa Las Opciones De Universidad (Tu Elección Puede Ser Tan Importante Como La Carrera)
- PASO 7: Acepta Que Puedes Cambiar De Rumbo (Y Está Perfectamente Bien)
-
Cómo Sobrevivir Al Primer Año Sin Perder La Cordura
- CONSEJO 1: Olvídate De Ser El Mejor De La Clase
- CONSEJO 2: Gestiona Tu Tiempo Como Un CEO
- CONSEJO 3: Rodéate De Gente Que Te Levante
- CONSEJO 4: No Subestimes Las Materias "Básicas"
- CONSEJO 5: Busca Experiencias Reales Desde El Primer Año
- CONSEJO 6: Cuida Tu Salud Mental Como Si Fuera Un Proyecto De Tesis
- CONSEJO 7: Recuerda Siempre POR QUÉ Empezaste
- Los 3 Errores Fatales Que NUNCA Debes Cometer
- Tu Plan De Acción Para Los Próximos 7 Días
- ¿Y Si Ya Elegiste Pero Tienes Dudas?
- Un Mensaje Final (Que Necesitas Leer)
- Tu Próximo Paso: La Guía Completa Del Futuro Ingeniero
- 👥 Tu Turno: Comparte Tu Experiencia
Por Qué La Mayoría Se Equivoca Al Elegir (Y Cómo Tú No Lo Harás)
Los errores más comunes:
- Seguir rankings globales sin pensar en tu personalidad
- Dejarse llevar por lo que dice la familia o los amigos
- Elegir solo por el salario proyectado
- No probar nada antes de decidir
- No pensar en el estilo de vida que quieres tener
El resultado es predecible: estudiantes que abandonan en segundo año, profesionales que odian su trabajo, y adultos que dicen "ojalá hubiera estudiado otra cosa".
Pero tú vas a hacerlo diferente.
PASO 1: Hazte Las 5 Preguntas Que Cambian Todo
Antes de mirar planes de estudio o salarios, necesitas conocerte a ti mismo. Responde esto con total honestidad:
¿Qué tipo de problemas te REALMENTE emociona resolver?
Si te fascinan las cosas físicas y tangibles
→ Máquinas, estructuras, motores, edificios, fábricas
Considera: Ingeniería Mecánica, Civil, Industrial, Aeroespacial
Si te apasiona la tecnología digital
→ Programación, apps, inteligencia artificial, videojuegos, ciberseguridad
Considera: Ingeniería Informática, Software, Electrónica, Telecomunicaciones
Si sueñas con salvar el planeta
→ Energías limpias, tratamiento de aguas, sostenibilidad, combatir el cambio climático
Considera: Ingeniería Ambiental, Energías Renovables, Biotecnología
Si te gusta optimizar y organizar sistemas
→ Procesos, números, logística, cadenas de suministro, eficiencia empresarial
Considera: Ingeniería Industrial, de Sistemas, Gestión de Operaciones
Si quieres liderar y gestionar innovación
→ Equipos, proyectos, startups, transformación empresarial
Considera: Ingeniería Empresarial, Industrial con enfoque en management
Esta primera pregunta elimina el 60% de las opciones y te enfoca en lo que realmente conecta contigo.
👉 ¿Necesitas ayuda para decidir entre las más populares? Te hacemos una comparación detallada en "Civil vs Mecánica vs Informática: cuál elegir".
PASO 2: Prueba Antes De Comprar (No Te Cases A Ciegas)
No elijas una ingeniería sin haber probado un poco de ella. Es como casarte con alguien que solo conoces por foto.
Cómo probar cada ingeniería GRATIS y sin compromiso:
Para Ingeniería Informática:
- Haz un curso básico de Python en freeCodeCamp
- Programa tu primera página web en HTML/CSS
- Resuelve problemas de lógica en Codewars
- Crea una calculadora simple online
Para Ingeniería Civil:
- Juega Cities: Skylines o SimCity (en serio, ayuda mucho)
- Mira documentales de megaobras en Discovery o YouTube
- Visita construcciones en tu ciudad y analiza las estructuras
- Prueba software CAD básico como SketchUp
Para Ingeniería Mecánica:
- Desarma y arma algo mecánico (reloj viejo, aparato pequeño)
- Mira canales como "Engineering Explained" o "Real Engineering"
- Prueba software de diseño como Fusion 360 (versión estudiante gratis)
- Construye algo simple con Arduino
Para Ingeniería Ambiental:
- Investiga sobre el tratamiento de aguas en tu ciudad
- Haz un proyecto de reciclaje casero documentado
- Calcula tu huella de carbono y diseña un plan para reducirla
- Visita una planta de tratamiento de residuos
Para Ingeniería Industrial:
- Analiza los procesos de una empresa familiar o local
- Optimiza algún proceso en tu casa (cocina, estudio, etc.)
- Aprende Excel básico y haz un dashboard simple
- Estudia la logística de Amazon o alguna empresa que admires
La idea es "probar el sabor" antes de comprometerte 4-6 años de tu vida.
💡 Si después de probar sigues confundido, tranquilo. En "Los 8 arrepentimientos de ingenieros reales" varios profesionales confesaron que cambiaron de carrera... ¡y terminaron más exitosos que nunca!
PASO 3: Visualiza Tu Estilo De Vida Ideal En 10 Años
Esta pregunta crucial la hacen muy pocos: ¿Cómo quieres vivir cuando seas ingeniero?
¿Dónde te ves trabajando?
En una oficina moderna con aire acondicionado
→ Informática, Sistemas, algunas ramas de Industrial
En terreno, al aire libre, viajando constantemente
→ Civil, Minas, Petrolera, Ambiental, Construcción
En laboratorios especializados y controlados
→ Química, Biomédica, Biotecnología, I+D
Desde casa o cualquier parte del mundo (remoto)
→ Software, Ciberseguridad, Data Science, Consultoría digital
En plantas industriales dirigiendo operaciones
→ Industrial, Mecánica, Química, Procesos
¿Qué horarios y ritmo de vida quieres?
Horarios flexibles y creativos
→ Startups tech, Freelance, Desarrollo de software
Horarios estructurados y predecibles
→ Industria tradicional, Gobierno, Grandes corporaciones
Proyectos intensos por temporadas
→ Consultoría, Construcción, Instalación de plantas
Guardias y disponibilidad 24/7
→ Sistemas críticos, Infraestructura, Mantenimiento industrial
Ejemplo real: Un ingeniero civil puede pasar meses supervisando una obra en ubicaciones remotas, mientras que un ingeniero de software puede trabajar desde una playa en Bali. Ambos son ingenieros exitosos, pero sus vidas son completamente diferentes.
🎯 ¿Quieres ver cómo es realmente la vida diaria? Checa nuestro "Un día en la vida de un estudiante de ingeniería" para entender el día a día real antes de elegir.
PASO 4: Investiga El Mercado Laboral Real (No Solo Los Salarios)
Sí, el dinero importa. Pero no es lo único que debería importarte.
Las preguntas que REALMENTE debes hacer:
Demanda regional:
- ¿Hay empresas de esta ingeniería en mi país/ciudad?
- ¿Puedo trabajar remotamente si quiero cambiar de ubicación?
- ¿Es una industria en crecimiento o en declive en mi región?
Oportunidades de carrera:
- ¿Hay un camino claro de crecimiento profesional?
- ¿Puedo emprender o crear mi propia empresa en esta área?
- ¿Necesito estudios adicionales obligatorios (máster, certificaciones)?
Estabilidad vs innovación:
- ¿Prefiero un trabajo estable y predecible o dinámico y cambiante?
- ¿Cómo afectará la automatización/IA a esta ingeniería?
- ¿Hay oportunidades internacionales?
Dato importante: Muchas veces una ingeniería con salario inicial menor pero con más oportunidades de crecimiento y flexibilidad termina siendo más rentable y satisfactoria a largo plazo.
📊 Fuentes confiables para investigar: LinkedIn (busca profesionales reales), Glassdoor (salarios sin filtros), informes de colegios profesionales de tu país, ferias de empleo virtual.
PASO 5: Habla Con Ingenieros Reales (Los Folletos Universitarios Mienten)
Los folletos universitarios no cuentan toda la verdad. Necesitas la versión sin filtros.
Con quién hablar y cómo encontrarlos:
Estudiantes de último año
→ Te dirán qué materias son realmente las más difíciles y cómo sobrevivir
Dónde encontrarlos: Grupos de Facebook, Instagram de la universidad, eventos universitarios
Recién egresados (1-3 años de experiencia)
→ Te contarán cómo es la transición real al mundo laboral
Dónde encontrarlos: LinkedIn, grupos de egresados, eventos de networking
Ingenieros con 5+ años de experiencia
→ Tienen perspectiva real del crecimiento profesional y las oportunidades
Dónde encontrarlos: LinkedIn, conferencias técnicas, asociaciones profesionales
Profesores con experiencia industria
→ Conocen tanto el mundo académico como el profesional
Dónde encontrarlos: En la propia universidad, LinkedIn académico
Las preguntas que SÍ debes hacer:
- "¿Qué es lo que MÁS te gusta de tu trabajo diario?"
- "¿Qué es lo que menos esperabas cuando estudiabas?"
- "Si pudieras elegir otra vez, ¿elegirías exactamente lo mismo?"
- "¿Qué habilidades son REALMENTE importantes en el día a día?"
- "¿Cómo ves el futuro de esta ingeniería en los próximos 10 años?"
- "¿Qué le dirías a alguien que está donde yo estoy ahora?"
Pro tip: LinkedIn es perfecto para esto. Envía mensajes respetuosos explicando tu situación. La mayoría de ingenieros están dispuestos a ayudar a futuros colegas con 15 minutos de su tiempo.
🤝 Una vez que elijas, estas habilidades de networking serán cruciales. Aprende cómo aplicarlas desde el primer día en "Consigue tu primera pasantía".
PASO 6: Evalúa Las Opciones De Universidad (Tu Elección Puede Ser Tan Importante Como La Carrera)
No todas las universidades enseñan ingeniería igual. Tu elección de institución puede determinar tu éxito tanto como tu elección de especialidad.
Los factores que realmente importan:
Enfoque práctico vs teórico
- ¿Cuántos laboratorios reales hay por semestre?
- ¿Los proyectos finales se hacen con empresas reales?
- ¿Facilitan pasantías desde segundo año?
- ¿Hay incubadoras de startups o centros de innovación?
Calidad del cuerpo docente
- ¿Los profesores solo tienen experiencia académica o también industrial?
- ¿Hay profesores invitados de la industria?
- ¿Publican investigación relevante y actual?
Red de egresados y conexiones industriales
- ¿Dónde trabajan realmente los graduados de los últimos 5 años?
- ¿Hay una comunidad activa de alumni que ayude a los nuevos?
- ¿La universidad tiene convenios reales con empresas top?
- ¿Organizan ferias de empleo con empresas reconocidas?
Recursos y tecnología
- ¿Los laboratorios tienen equipos actualizados?
- ¿Hay acceso a software profesional (no versiones básicas)?
- ¿Ofrecen programas de intercambio internacional?
- ¿Tienen doble titulación o convenios con universidades extranjeras?
Ubicación y ecosistema
- ¿Está cerca de un hub industrial o tecnológico?
- ¿Hay empresas donde hacer prácticas profesionales?
- ¿El costo de vida es viable para un estudiante?
💰 ¿Te preocupa el aspecto económico? Te ayudamos a tomar la decisión correcta en "Universidad pública o privada" con criterios que van mucho más allá del precio inicial.
PASO 7: Acepta Que Puedes Cambiar De Rumbo (Y Está Perfectamente Bien)
Confesión importante: No importa qué tan bien sigas estos pasos, existe la posibilidad de que cambies de opinión durante la carrera. Y está completamente bien.
Tus opciones si necesitas ajustar el rumbo:
Durante los primeros años:
- Cambio de carrera (las matemáticas y física básicas suelen convalidarse)
- Doble titulación o carrera complementaria
- Intercambio académico para probar otros enfoques
- Especialización dentro de tu ingeniería actual
Después de graduarte:
- Máster en otra área de ingeniería o gestión
- Certificaciones profesionales especializadas
- MBA para moverte hacia liderazgo empresarial
- Emprendimiento tecnológico o consultoría
Ejemplos inspiradores reales: Conocemos ingenieros civiles que terminaron liderando equipos de data science, ingenieros mecánicos que se convirtieron en CEOs de startups de software, e ingenieros informáticos que se especializaron en construcción sostenible y smart cities.
La clave: La ingeniería te da una base sólida de pensamiento lógico, resolución de problemas y metodología científica que puedes aplicar en prácticamente cualquier industria moderna.
🔄 Si ya estás estudiando y sientes que te equivocaste, no entres en pánico. Tenemos un plan específico para ti en "Ayuda, voy a suspender: qué hacer si ya estás perdido en ingeniería".
Cómo Sobrevivir Al Primer Año Sin Perder La Cordura
Ya elegiste. ¡Felicidades! Ahora viene la parte que nadie te cuenta: el primer año de ingeniería puede ser como una montaña rusa sin cinturón de seguridad.
Pero con estos 7 consejos de ingenieros que ya pasaron por esto, no solo sobrevivirás... disfrutarás el viaje.
CONSEJO 1: Olvídate De Ser El Mejor De La Clase
En ingeniería no se trata de sacar 10 o matrícula de honor. Se trata de entender, aprender a aprender, y persistir.
Habrá asignaturas que te van a costar un mundo: Cálculo, Física, Álgebra Lineal, Termodinámica... son los clásicos "asesinos" del primer año en todo el planeta.
Pero no te desanimes. Nadie nace sabiendo derivar ni integrar. Lo importante es no rendirse.
- Forma grupos de estudio desde la primera semana
- Ve a tutorías aunque te dé vergüenza
- Únete a comunidades online de tu carrera
- Pregunta en foros especializados
El que pide ayuda no es débil, es inteligente.
CONSEJO 2: Gestiona Tu Tiempo Como Un CEO
En ingeniería no existe "dejarlo para después". Los proyectos se acumulan, los exámenes aparecen sin avisar, los laboratorios exigen informes que toman más tiempo del esperado.
Herramientas que funcionan:
- Notion o Obsidian para organizar apuntes y proyectos
- Google Calendar para bloquear horas específicas de estudio
- Trello para gestionar tareas y deadlines
- Una agenda física si eres más de papel
Regla de oro: Bloquea tiempo para:
- Estudiar (obviamente)
- Descansar (no es opcional)
- Socializar con amigos (tu salud mental lo necesita)
- Hacer ejercicio (tu cuerpo también)
Un ingeniero quemado no sirve ni para apretar un tornillo.
CONSEJO 3: Rodéate De Gente Que Te Levante
En ingeniería, tus compañeros son tu red de seguridad. Van a ser quienes te expliquen lo que no entendiste en clase, te presten apuntes cuando faltes, y te motiven cuando quieras rendirte.
Cómo construir tu tribu:
- Forma grupos de estudio serios (no de socializar)
- Comparte apuntes y recursos generosamente
- Explica conceptos a otros (enseñar es la mejor forma de aprender)
- Participa en proyectos grupales con actitud constructiva
En el mundo profesional, te contratan tanto por tu capacidad técnica como por tu habilidad para trabajar en equipo.
CONSEJO 4: No Subestimes Las Materias "Básicas"
Sí, Cálculo y Física pueden parecer abstractas y aburridas. Pero son la base de absolutamente TODO.
Sin entender derivadas, integrales, fuerzas y circuitos básicos, no vas a poder:
- Diseñar la estructura de un puente (Civil)
- Programar algoritmos de machine learning (Informática)
- Optimizar procesos de producción (Industrial)
- Entender cómo funciona un motor (Mecánica)
Estrategia: Cuando estudies estas materias, siempre busca la aplicación práctica. YouTube está lleno de canales que explican "para qué sirve esto en la vida real".
Invierte tiempo extra en dominarlas. Tu yo del futuro te lo agradecerá infinitamente.
CONSEJO 5: Busca Experiencias Reales Desde El Primer Año
No esperes a cuarto año para ver el mundo real. Cuanto antes conectes la teoría con la práctica, más motivado estarás.
Oportunidades que puedes buscar YA:
- Ferias de ciencia y tecnología
- Hackathones y maratones de programación
- Concursos de robótica o diseño
- Competencias de innovación universitaria
- Charlas técnicas en empresas
- Webinars de asociaciones profesionales
- Programas de mentoring universidad-industria
Pasantías tempranas: Aunque sean de verano, no remuneradas o de pocas horas, toda experiencia real suma exponencialmente.
Muchos estudiantes descubren su verdadera pasión en un hackathon o visitando una planta industrial, no leyendo un libro de texto.
CONSEJO 6: Cuida Tu Salud Mental Como Si Fuera Un Proyecto De Tesis
La ingeniería puede ser mentalmente agotadora. Mucho.
Habrá semanas donde dormirás 4 horas, donde sentirás que no avanzas nada, donde pensarás seriamente en cambiarte de carrera.
Esto es completamente normal. Todos los ingenieros pasamos por eso.
Pero no te aísles:
- Usa el servicio de apoyo psicológico de tu universidad (existe en casi todas)
- Mantén rutinas de ejercicio, aunque sea caminar 30 minutos
- Preserve tiempo para hobbies que no sean ingeniería
- Habla regularmente con familia y amigos fuera de la universidad
- Considera técnicas de mindfulness o meditación
Tu mente es tu herramienta más importante. Cuídala.
Pedir ayuda profesional no es señal de debilidad, es señal de inteligencia emocional. Y eso, en el mundo profesional, vale oro.
CONSEJO 7: Recuerda Siempre POR QUÉ Empezaste
Cuando estés a las 3 AM resolviendo un problema que parece imposible, cuando te devuelvan un informe con 50 correcciones en rojo, cuando sientas que no puedes más...
Recuerda por qué elegiste esto.
¿Querías construir ciudades inteligentes? ¿Programar robots que ayuden a la humanidad? ¿Diseñar sistemas para salvar el planeta? ¿Crear videojuegos que inspiren? ¿Innovar en empresas que cambien industrias?
Ese "por qué" es tu combustible.
Escríbelo en un post-it y ponlo en tu escritorio. Grábalo en tu teléfono. Házte un recordatorio semanal.
Porque en ingeniería, el que aguanta... gana. Y tú puedes.
Los 3 Errores Fatales Que NUNCA Debes Cometer
Error Fatal #1: Elegir Solo Por Dinero
El dinero viene cuando eres realmente bueno en lo que haces. Si odias lo que estudias, jamás serás lo suficientemente bueno para ganar realmente bien. Los ingenieros mejor pagados son los apasionados por su área.
Error Fatal #2: Dejarte Llevar Por Presión Familiar
Tus padres quieren lo mejor para ti, pero ellos no van a estudiar 5 años ni trabajar 40 años en tu lugar. La decisión final debe ser absolutamente tuya.
Error Fatal #3: Subestimar La Dificultad Real
Todas las ingenierías son objetivamente difíciles. Requieren disciplina, persistencia y capacidad de frustración alta. Si no estás mentalmente preparado para el desafío, considera seriamente otras opciones profesionales.
⚠️ ¿Quieres evitar fracasar una vez que empieces? Prepárate leyendo "Los 5 errores que te harán suspender en ingeniería" para estar mentalmente listo desde el primer día.
Tu Plan De Acción Para Los Próximos 7 Días
No dejes esta decisión para "después". Actúa mientras tienes la información fresca en tu mente:
Día 1-2: Autoconocimiento profundo
Responde por escrito las 5 preguntas del Paso 1. Sé brutalmente honesto contigo mismo.
Día 3-4: Experiencia práctica
Prueba al menos 2-3 actividades del Paso 2 relacionadas con tus opciones favoritas.
Día 5: Networking inicial
Busca y contacta 2-3 profesionales en LinkedIn. Prepara preguntas específicas e inteligentes.
Día 6: Investigación universitaria
Investiga a fondo 3 universidades específicas. Lee planes de estudio, revisa profesores, busca egresados.
Comparte tus hallazgos con familia/amigos de confianza. Escucha feedback, pero recuerda que la decisión final es tuya.
¿Y Si Ya Elegiste Pero Tienes Dudas?
Es completamente normal tener dudas incluso después de decidir. El primer año de cualquier ingeniería puede ser abrumador, y muchos estudiantes piensan "me equivoqué" cuando enfrentan las primeras dificultades serias.
Antes de tomar decisiones precipitadas:
- Dale tiempo real. Los primeros semestres son siempre los más difíciles porque estás aprendiendo un nuevo lenguaje (matemático y técnico).
- Busca apoyo activamente. Únete a grupos de estudio, habla con profesores en horarios de consulta, considera tutorías académicas.
- Conecta con aplicaciones prácticas. A veces las materias básicas parecen abstractas, pero son la base para proyectos increíbles.
- Cuida tu bienestar mental. El estrés y la fatiga pueden hacerte tomar decisiones de las que te arrepientas.
📚 Para dominar el aspecto académico desde el primer día, no te pierdas "Aprende como un ingeniero pro: las 5 mejores técnicas de estudio".
Un Mensaje Final (Que Necesitas Leer)
La elección perfecta no existe, pero la elección informada y consciente sí.
Si leíste hasta aquí, es porque realmente te importa tomar la mejor decisión posible para tu futuro. Eso ya te pone varios pasos adelante del 80% de estudiantes que eligen "porque sí" o "porque alguien me lo recomendó".
No necesitas ser un genio de las matemáticas para ser un ingeniero exitoso. Necesitas constancia, curiosidad genuina, y la capacidad de persistir cuando las cosas se ponen difíciles.
He conocido ingenieros brillantes que en la universidad sacaban notas mediocres, pero resolvían problemas reales como nadie, lideraban equipos increíbles, y creaban soluciones que cambiaban industrias completas.
La ingeniería no es solo teoría. Es práctica, creatividad, adaptación, y sobre todo, resiliencia.
Tu Próximo Paso: La Guía Completa Del Futuro Ingeniero
¿Quieres un roadmap claro y detallado para no perderte en este viaje?
Continúa construyendo tu camino inteligente:
- "Primer año de Ingeniería Civil, Mecánica, Informática" - Qué esperar específicamente en cada especialidad
- "No basta con saber cálculo: 7 habilidades blandas" - Las competencias que realmente demandan las empresas hoy
- "Los 8 arrepentimientos de ingenieros reales" - Aprende de los errores de una generación completa antes de cometerlos
- "Universidad pública o privada" - Todos los factores que debes considerar más allá del costo
- "Consigue tu primera pasantía" - Incluso sin experiencia previa, hay estrategias que funcionan
👥 Tu Turno: Comparte Tu Experiencia
¿Con cuál de estos 7 pasos te sientes más identificado?
¿Cuál te resulta más desafiante de implementar?
¿Hay algún aspecto específico sobre el que te gustaría que profundicemos?
Déjanos tu comentario. En Todo Ingenierías no solo compartimos información... construimos una comunidad real donde futuros ingenieros se apoyan mutuamente.
Tus preguntas y experiencias deciden qué temas cubrimos en próximos artículos. Tu input es valioso.
En Todo Ingenierías creemos que la ingeniería no es solo una carrera... es una forma de ver y transformar el mundo.
Comparte este artículo con ese amigo que está en tu misma situación, únete a nuestra comunidad de futuros ingenieros, y recuerda:
No se trata de elegir la "mejor" ingeniería del mundo. Se trata de elegir la mejor ingeniería para TI, y luego darle todo lo que tienes.
Tu futuro como ingeniero comienza con la decisión que tomes hoy. ¿Cuál será tu primer paso?
Deja una respuesta